lunes, 25 de agosto de 2014

Norte Grande


El norte de chile se compone por las regiones de Arica y Parinacota (XV), Tarapacá (I), Antofagasta (II) y la mitad del norte de Atacama (III). En este se distinguen cinco de las grandes formas del relieve chileno. Estas son: planicie, litoral, cordillera de la costa, depresión intermedia, altiplano y cordillera de los andes. Sin embargo cada una de las regiones que conforman este sector tiene algunos rasgos particulares.



La flora y fauna del Norte Grande está directamente relacionado con los escases de agua, la alta radiación solar y la extrema aridez. En la zona costera predominan las hierbas y pastos que crecen en los periodos de mayor humedad, como los liquenos y varias especies de cactos. También su puede encontrar el rabo de zorro, la manzanilla silvestre y la malvilla. En la fauna que podemos encontrar en este sector tenemos: chunchugo, lobo marino de un pelo, jilguero, yal y el zorro culpeo.


En la parte de la pampa (depresión intermedia) la flora y fauna son escasas a causa de la extrema sequedad y altas temperaturas, sin embargo la existente se adapta a estas condiciones, en la vegetación tenemos: algunas cactáceas, hierbas y arbustos como la congonilla. Pata de guanaco y el árbol más común el Tamarugal. Entre la fauna podemos destacar algunas aves como el comesebo del tamarugal y saca tu real o churrinche.


Por el sector andino nos encontramos la llareta, susurco, queñoa entre otros correspondiente a la floro. Y su fauna típica se compone de camélidos de vicuña, llamas y guanacos.

También podemos encontrar aves como las tres especies de flamencos que habitan en chile, que son: flamenco chileno, flamenco andino o parina grande y flamenco pequeño o parina pequeña. Además del condón y el patu puna. En el Norte Grande entre los factores que condicionan la poca disponibilidad hídrica están el clima, las características del suelo y la aridez. En la región de Tarapacá no hay ríos con curso permanente, salvo la presencia del rio loa por el sur. Este último es el más importante de la región de Antofagasta y el más largo de Chile. 

En las regiones que componen el Norte Grande se distinguen los siguientes tipos de climas:


 Clima desértico costero: Predomina en el litoral. va desde la el límite con Perú a La Serena. Las temperaturas bordean los 18ºC y la oscilación térmica entre el día y año es baja. Se caracteriza por los escases de lluvia y niebla matinal, conocida como camanchaca. La humedad llega al 75%. Producto de esta hay arbustos xerófitos con flora cactácea y herbácea.



 Clima desértico normal: Se presenta en la depresión intermedia (territorio central entre Arica y Vallenar) y se caracteriza por cielos despejados todo el año y una marcada oscilación térmica diaria. Casi no hay precipitaciones, salvo una vez cada cinco o seis años que se produce el invierno altiplánico, conocido como invierno boliviano. La vegetación se da en sectores muy precisos: en los oasis, quebradas y valles preandinos.



 Clima desértico estepárico de altura: se da en el sector andino del Norte. Las temperaturas van descendientes con altura, dándose un promedio menor a los 10ºC. En este clima las lluvias con estivales. La vegetación va cambiando según la altura. A partir de los 3000 metros se dan cactus columnares y el total. Sobre 4000 metros aparece la llareta, el bofedal y la queñoa. 

Conociendo Chile

Chile se encuentra ubicado en el extremo sur occidental de América del Sur, al oeste con el Océano Pacífico, al Este con la Republica de Argentina, al norte con la Republica de Perú  y al sur con la Antártida.

Este posee una longitud de 8.000 km desde del hito tripartito entre Chile-Perú- Bolivia hasta la Antártida. Pero solo territorio continental son 4.300 kms, más el territorio insular que es de 320 kms que corresponden a las islas de origen volcánico  que se encuentran en el Océano Pacifico Sur, las que incumben Isla de Pascua, Archipiélago de Juan Fernández, Las Islas San Félix y San Ambrosio y las Islas Salas y Gómez.  

El ancho promedio es de 177 km considerando solo el territorio americano.
EL punto  con mayor longitud se encuentra en Magallanes con 486 kms (esto incluye territorio continental, islas y canales), pero se si quiere especificar donde está el punto más ancho de Chile  Continental es en Mejillones con 360 kms.

EL punto más angosto del territorio de Chile Continental, se encuentra en Illapel con 90 kms (solo incluye territorio continental, islas y canales). Y el punto más estrecho se halla en Puerto Natales con solo 15 kms (solamente de territorio).

Punto medio de Chile, de norte a sur, esta al sur de Punta Arenas.

Se tiene que la superficie del territorio continental se Chile es de 756.626 kms los que involucran las islas, archipiélagos, etc. La superficie de la Antártida es de 1.250.000 kms.  Por lo que se infiere que desde el Hito tripartito entre Chile-Perú-Bolivia hasta la Antártida tiene una superficie total de 2.006.626 kms.