domingo, 16 de noviembre de 2014

Región de Los Ríos

Región de Los Ríos

Esta región se encuentra dividida en dos provincias que son Valdivia y Ranco, y a su vez en 12 comunas que son Valdivia, Panguipulli, Los Lagos, Mariquina, Corral, Máfil, Lanco, La Unión, Río Bueno,  Lago Ranco, Futrono y Paillaco.

Se encuentra delimitada al norte con la región de la Araucanía, al este con la República de Argentina y al oeste con el Océano Pacifico. Cabe destacar que en la parte  Este topa con diferentes hitos como el de Punta Ronca y al norte con el Río Mehuín, los esteros Quillén y Tripayante, el río Cruces y el Volcán Villarrica.


Geografía

  • Cordillera de Los Andes, disminuye en altura de norte a sur y su mayor altura se encuentran en los volcanes El Mocho con 2.422 msnm y el Puyehue con 2.240 msnm.
  • Depresión Intermedio, es interrumpida por los cordones montañosos que salen del Volcán Villarrica, la que tiene como nombre la Cordillera de Mahudanche.
  • Cordillera de la Costa, en esta parte se tiende a confundir con parte de la Cordillera de Mahudanche hasta el río Valdivia o como mejor se conoce como Cordillera Pelada, ya que presenta poca altura (600 mts sobre el nivel del mar).
  • Planicies Litorales, igual que e las macro formas anteriores, presenta una interruocion con la Cordillera Pelada y desde la comuna de Mariquina al sur, es una una franja litoral que esta junto a la colina, y se abre entre los ríos Valdivia y Bueno.
Hidrografía

Por la activa erosión de los glaciares que se encuentran está región, hay una gran cantidad de ríos y lagos. 

Los ríos en esta zona no poseen una gran pendiente y su caudal da origen a diversos lagos, situación que hace navegable la zona, además de un gran potencia hidroeléctrico. 

Los cuencas hidrograficas mas importantes para región son las siguientes, río Valdivia, Bueno, Pahue, Calle Calle y el Cumleufú. Siendo de igual importancia los lagos Calafquén, Panguipulli, Riñihue, Ranco, Maihue y Puyehue.


Clima

Templado Lluvioso con influencia mediterránea: Es la continuación del clima que nace en la costa sur de la región del Biobío y que se prolonga hasta la región de la Araucanía, llegando incluso hasta la Isla de Chiloe. Su temperatura promedio alcanza los 11°C y posee presipitacion constantes casi todo el año, además de días nublados permanentes. El nivel de agua precipitada supera los 2.000 mm en las ciudades de Corral y Niebla, y en la ciudad de Valdivia son 1.900 mm.

Flora y Fauna

En esta región se puede encontrar una gran bio-diversidad y una variedad vegetación que fue favorecida por su clima, propiciando la aparición de grandes y frondosos Bosques milenarios, humedales, etc. Los cuales se destaca La Selva Valdiviana, Parque Ongol, el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y el Parque Costero Curiñanco.



En estos lugares se puede apreciar distintos tipos de arboleda, como las Araucarias, el Mañío macho y hembra, el Arrayán, el Avellano, el Radal, el Canelo, el Avellanillo, el Notro, el Ciprés de las Guaitecas, el Ulmo, el Laurel, el Lingue, el Tepa y por último el Pelu, entre las enredaderas que posee la región hay el Copihue, el Coral o Azahar del Monte y la Gramínea bambuceas como la Quila y el Coligue. Entre los helechos encontramos el Quiquil, Costilla de vaca y la Palmilla.





La Fauna que existe en los Bosques de la región de los Ríos esta compuesta por: ratas arbóreas, pumas, coipos, zorros, monitos del monte. Y lo que son aves silvestres como el carpintero, loros choroyes, cormoranes y Patos como el jergón chico, pato negro, Cisnes de cuello negro, etc.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario