miércoles, 1 de octubre de 2014

Región Metropolitana


La Región Metropolitana se encuentra delimitada por la región de Valparaíso a norte y oeste, al este con la República de Argentina y al Sur con la región del Libertador Bernardo O’Higgins y tiene una superficie aproximada de 15.403,2 km cuadrados.
Está región se encuentra dividida por seis provincias, las que son Santiago (la capital administrativa del país) donde llegan los turistas provenientes de otras parte del mundo, otorgando una gran variedad de Hoteles de todas las categorías, es la ciudad más hinterland, o sea con mayor influencia hacia el exterior y que tiene funciones urbanas más desarrolladas que otras regiones de chile, Cordillera, Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante, y está se subdivide, a la vez en 52 comunas más. 
 El relieve que se presenta en esta región está bien marcado por tres macro-formas bien definidas, eso hace que el lugar este inserto de una cuenca, por la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia y la Cordillera de la Costa. 



  • La Cordillera de los Andes: Es alta y compacta, vuelve aparecer la actividad volcánica con los conos volcánicos que tiene sus mayores altura en Tupungato a 6.570 msnm, Marmolejo 6.108 msnm, Nevados del Plomo 6.050 msnm,Nevado de Los piuquenes 6.017 msnm y san José 5.856 msnm.
  •  Depresión Intermedia: Se haya la tan famosa cuenca de Santiago que tiene una superficie de más de 80 km cuadrados de longitus y 5m km cuadros de ancho a 520 msnm de altura, donde están los cordones montañosos preexistente sin interrupciones, donde están los cerros más populares que son Santa Lucía, Blanco y Renca. 
  • La Cordillera de la Costa: Limite entre la región Metropolitana y la región de Valparaíso, alcanzado su altura máxima en los cerros del Roble, La Campana, Las Vizcachas, El Roble Alto y los altos de Chicauma y Lipangue.
 El clima en la región metropolitana se caracteriza por los climas templados, igual que en la región de Valparaíso, con una estación seca que dura aproximadamente 7 a 8 meses, y las lluvias se concentran en los meses de Junio, Julio y Agosto.

  • Clima templado con lluvias invernales y estación seca prolongada: Se determina por la Cordillera de la Costa que impide la influencia del Océano Pacifico llegue  a la región. Tiene un verano seco con temperaturas que en ocasiones sobrepasan los 30°C.

Su temperatura promedio en la zona es de 14°C, en invierno alcanza los 9°C y en verano los 22°C. En la Cordillera el clima es más extremo, donde las temperaturas son bajo 0, donde hay precipitaciones en forma de nieve, lo que hace propicio las actividades de deporte de invierno y los centros de esquí.


Por último y no menos importante tenemos la vegetación y fauna de la región Metropolitana donde se puede apreciar que los paisajes naturales han sido cambiados por espacios urbanos con asentamientos de habitantes, espacios empresarias o para el trabajo agricola. Lo que provoca una escasa gama de vegetación y fauna en la región con respecto a todo Chile. Por las especies introducidas que destruyeron su hábitat entre las especies está, el conejo, el huaren, la codorniz y la abeja chaqueta amarilla.

En vegetación de tipo arbustiva podemos encontrar el Algarrobo, El Sauce, El Roble y El Espino.

2 comentarios:

  1. SI PASE LA PUEBA ATTE JAVI EL MOUNSTRO D

    ResponderBorrar
  2. https://gacetafrontal.com/biografia-de-hernando-de-luque/
    por lo cual no se puede precisar con quién llegó a desarrollar su familia y con quién unió lazos amorosos, solo se sabe de su trabajo realizado.

    ResponderBorrar