miércoles, 1 de octubre de 2014

Región de Coquimbo


Esta región está delimitada al norte con la región de Atacama, al sur con la región de Valparaíso, al oeste con el Océano Pacifico y al este con la República de la Argentina. Además se encuentra dividida en 3 provincias El Elqui, Límari y El Choapa.


Su capital regional es la ciudad de la Serena y tiene una superficie que alcanza los 40.579,9 km cuadrados. Existe en la zona costera una con urbanización entre las ciudades de Coquimbo y La Serena, donde se concentra la gran mayoría de la población y la economía de comercio y turismo. En la zonas de los valles hallamos los poblados de Vicuña, Ovalle y Illapel, donde están las actividades agrícolas. Y por último en la zona precordillerana La Higuera, Salamanca y Andacollo, se desarrolla pero a menor escala la actividad de la minería.


El relieve de la región de Coquimbo se puede apreciar 4 macroformas :
  • Planicies Litorales:  que se presentan como terrazas de aproximadamente 40 kms de extensión
  • Cordillera de la Costa: es interrumpida por los valles transversales, en los cuales se encuentran los altos de Talinay  y el Parque Nacional Fray Jorge.
  • Depresión Intermedia: aparece interrumpida por los valles y montes, los cuales se aprecian en los valles del Limari y El Elqui.
  • Cordillera de los Andes: se encuentra sin actividad volcánica y se puede describir como alta y maciza. 
El clima que presenta la región es muy diverso entre el esteparico costero o nuboso, de estepa cálido y templado frió de altura. Es una región que está en una zona de transición desde lugares desérticos a un clima templado mediterráneo.
  • Estepárico Costero nuboso: Se encuentra en toda la zona costera llegando a influenciar hasta las zonas del interior. Se caracteriza por tener una gran nubosidad, humedad, temperaturas moderadas.
  • Estepa Cálida: Es un clima que esta en la zona del interior de la región y su característica es la escasa presencia de nubosidad y sequedad en el aire.
  • Templado frío de Altura: Esta en la zona cordillerana de la región se caracteriza por altas precipitaciones, temperaturas bajas y nieve.

Con respecto a la fauna y flora de la región de Coquimbo el paisaje desértico queda atrás con las otras regiones, dando a la aparición de una vegetación más vital. La cual está conformada por arbostos de guayacán, espino, maiten, algarrobo, algarrobillo, boldo, quillay, pimiento. 
En el Parque Nacional Fray Jorge se puede apreciar una vegetación de arboles y arbustos como el olivillo, el arrayán, el canelo, los boldos, el peumo y el litre. Casi parecido a la Selva Valdiviana y todo gracias a la gran cantidad de nubosidad que se encuentra en ese sector.
Cerca de las desembocadura de los ríos mas importantes de la región que son el Elquí, Limarí y el Choapa se puede encontrar una gran cantidad de mamíferos como el zorro culpeo, la chilla, la yaca y la diuca, la bandurria, el guanaco y la chinchilla.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario