martes, 30 de septiembre de 2014

Región de Atacama




Se encuentra en la zona del norte chico se delimita al norte con la Región de Antofagasta, al sur con la Región de Coquimbo al oeste con el Océano Pacífico y al Este con la República de Argentina. Su superficie corresponde a 75.573 km cuadrados. La Región de Atacama está dividida en 3 provincias Chañaral, Copiapó y Huasco, siendo su capital regional la ciudad de Copiapó.

Geografia En la región de atacama se va perdiendo la similitud de los relieves que se encuentran en las dos primeras regiones, ya que se transforma su altura y forma, dando la creación de un nuevo relieve que son los valles transversales

Cordillera de los andes: sigue teniendo sus características sin embargo a la altura de la laguna del Negro Francisco en el altiplano desaparece, revelar solo un cordón montañoso. En esta parte del país se encuentran las mayores alturas: o Ojos del Salado con una altua que alcanza los 6.893 msnm. o El nevado de Tres Cruces le sigue con 6.763 msnm. o El Incahuasi con 6.621 msnm. o El Ermitaño por último con 6.146 msnm.
 • La Depresión Intermedia: Fue substituida por los valles transversales, que gracias a su desarrollo de naguas fluviales permiten una mejor actividad agrícola en la zona. 
 • La Cordillera de la Costa: Se interrumpe por los valles transversales y su altura se reduce.
 • Las planicies litorales: logran una gran extensión y se mezclan con la Cordillera de la Costa. Se puede agregar que en la zona del altiplano se encuentran grandes salares como el Salar de Pedernales y el Salar de Maricunga y las lagunas Verde, santa Rosa y el Negro Francisco. Ademas de los ríos que se encuentran en la querada del Salado, el río copiapo y el río huasco. Clima
 • Desertico Costero con nubosidad abundante: en esta parte de la región las temperaturas por el efecto del mar son parejas, cayendo en las zonas interiores de la región por los valles. Además posee una escasa precipitación en la temporada invernal alcanzado un promedio de los 100 milímetros por año. 
• Desertico Frío zona montaña: se encuentra en las zonas de la Cordillera, la cual presenta precipitaciones en invierno y verano, en donde las temperaturas tienden a descender por efecto de la altura, dando al nombre al fenómeno de invierno boliviano y altiplánico en la zona norte de Atacama. 
• Tundra de Altura: Por último en las zonas más altas de la Cordillera se encuentran temperaturas bajo 0 y precipitaciones en forma de nieve.

En lo que respecta a la Flora y Fauna de la Región de Atacama podemos encontrar una gran diversidad de vida animal y silvestre en lugar, por la naturaleza árida que se encuentra en la zona y las escasas precipitaciones y la existencia de neblina matutina (camanchaca), podemos apreciar un paisaje casi parecido al de la regiones de más al norte.

A lo que concierne la flora del lugar se puede encontrar una vegetación xeromorfica (a base de poca agua) que está en la zona costera de la región y ahí hallamos la brea, doca, la totora y los junquillos, etc. En los lugares de los valles predomina las chilcas, cola de caballo, hinojo y juncos, aparte de las especies de arbóreas las cuales son el pimiento, chañares, algarrobos entre otras.

Por otro lado la fauna del lugar en las zonas costeras presenta mamíferos como los lobos marinos, chungungos, algunos cachalotes y delfines, como también pingüinos de Humbolt, gaviotas, piqueros y pelicanos. Adentrándose a los valles las especies empiezan a escasear por la presencia del hombre, pero aún se pueden apreciar las chinchillas, zorro culpeo, chilla, bandurrias, jotes de cabeza colorada, liebres y conejos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario