lunes, 22 de septiembre de 2014

Región de Arica y Parinacota


La región de Arica y Parinacota corresponde a la decimoquinta y limita al norte con el Perú, al sur con la Región de Tarapacá, al este con Bolivia y al oeste con el océano Pacífico. Corresponde al 2,23% de la superficie de Chile Insular (Una superficie total de 16.873,3 Km2).

La capital dela región es Arica y se encuentra dividida administrativamente en dos provincias Arica y Parinacota. La primera pose las comunas de Arica y camarones y la segunda las comunas de Putre y General Lagos.   

Esta es la tercera región menos poblada de Chile. Además, es donde se concentra la mayor población aimara y una importante cantidad de inmigrantes de Perú y Bolivia.



En esta región se distinguen cinco formas de relieve chileno. Estas son:

- Planicie costera o litoral: Es escasa y casi inexistente en esta región. Se predomina de manera muy angosta (2 Km de ancho).
- Cordillera de la Costa: Nace en el cerro Camara a 30 km al sur de la línea de la concordia.
- Depresión intermedia: es una Extensa planicie que alcanza unos 40 km de ancho y cuyas alturas van desde los 500 a los 2000 msnm. Sus principales pampas son las de Chaca y de Camarones.
- Altiplano: es una meseta de gran extensión que se única a gran altura. Se halla en la zona oriente del sector andino.
- Cordillera de los Andes: Se presenta maciza, alta y volcánica, con altitudes que se elevan sobre los 6000 msnm. Algunos de los volcanes más importantes son el Parinacota y el Pomerape y juntos forman los Nevados de Payachatas.

Sin embargo, en la zona costera de la depresión intermedia existen dos nuevos accidentes geográficos:

- Meseta de Tarapacá: Se encuentra interrumpida por varias quebradas, las que han dado origen a pequeñas pampas, como la de chaca y de Camarones.
- Farallón costero: Es un cordón uniforme seccionado por la quebrada de Vitor (al sur de la ciudad e Arica). Esta formación cae de forma abrupta al mar en forma de acantilado.   


Los lagos, salares y lagunas que existen en la región de Arica y Parinacota se forman por el estancamiento de las lluvias que caen durante el verano en el altiplano.
A su vez, las condiciones climáticas, así como las características del suelo, no permiten un desarrollo y el escurrimiento constante de cursos de agua importantes.

En la zona altiplánica se encuentran los ríos Caquena y Lauca, cuyas aguias desembocan en territorio boliviano. Además, en este mismo sector se destacan las lagunas PArinacota, Cotacotani y Blanca, El lago Chungará y el salar de Surire.

En el sector de la meseta de Tarapacá (depresión intermedia) se desarrollan el río Lluta y algunos cursos de agua que pasan por las quebradas de Camarones, Vitor y Azapa, y que, ocasionalmente llegan al mar. Estos pequeños ríos han permitido la práctica de agricultura en los oasis, la que consiste, principalmente, en el cultivo de hortalizas, cítricos y aceitunas.  

5 comentarios:

  1. Fabulosa descripciòn de èsta hermosa ciudad y sus alrededores!!.

    ResponderBorrar
  2. Por favor, corrijan las faltas de ortografía y tengan más cuidado con la redacción.

    ResponderBorrar
  3. El mapa está mal hecho, el museo San Miguel de Azapa no queda detrás del morro de Arica, está ubicado precisamente en el valle de Azapa.
    Volcán PAYACHATAS no pallachatas.

    ResponderBorrar
  4. quiero sabe si es sur este oeste o norte
    etoy enojada soy la jefa
    los despedire
    jaja..-

    ResponderBorrar
  5. nos ha dado una muy buena descripción, el lugar es maravilloso, y hacer turismo aquí traería una gran satisfacción, y sobre todo al disfrutar de estas lagunas seria maravilloso, lo leí en este artículo cabañasenchascomus.com

    ResponderBorrar