domingo, 16 de noviembre de 2014

Atractivos Turísticos del Maule

La oferta turística que ofrece la Séptima Región es muy variada, destacando tres zonas:

El litoral marino: Existen varias playas, como son Boyeruca, Iloca, Duao, Llico, Constitución, Pelluhue y Curanipe. Además, cabe destacar el lago Vichuquén y la laguna Torca.


Lago Vichuquén: Con un área de 40 kilómetros cuadrados y con aguas de agradables temperaturas, el Lago Vichuquén ofrece posibilidades deportivas y recreativas para los visitantes. Sus penínsulas y bahías combinan el encanto forestal de pinos y eucaliptus con modernos edificios equipados para los turistas.


Reserva nacional Laguna Torca: Administrada por la CONAF, la reserva es parte de un conjunto de lagunas, en donde Laguna Torca ofrece un hermoso panorama de 604 hectáreas. Fue declarada Santuario de la Naturaleza, la laguna posee juncos, batros y totorales en las orillas y una avifauna compuesta por patos, taguas y cisne de cuello negro, además de insectos, caracoles, batracios, pejerreyes y lisas. El atractivo cuenta con senderos y un Centro de Interpretación Ambiental.



El valle central: Acá las propias ciudades constituyen un atractivo por sus avenidas arboladas y hermosas plazas. Además, están los centros de artesanía, como son: Rari, que utiliza como material básico crines de caballo; Lipimávida, donde se confeccionan chamantos, frazadas y choapinos de lana cruda; Maule, especializado en la fabricación de sombreros y chupallas de paja de teatina y de trigo, y la talabartería de calidad en San Clemente, sobre todo en aperos para cabalgaduras.


En la zona cordillerana de la provincia de Linares se encuentran importantes centros termales, como son Quinamávida y Panimávida. Sus aguas son reconocidas como benéficas para el reumatismo. Otro centro termal, enclavado en un bonito entorno, son las Termas de Catillo, situadas a 20 Km de Parral.

1 comentario:

  1. es que cada vez que buscamos opciones para vacacionar, nos encontramos con varias opciones, hay infinidad de lugares hermosas para visitar y poder disfrutar de ellos, lo leí en este artículo https://cabañasenpelluhue.com

    ResponderBorrar