domingo, 16 de noviembre de 2014

Atractivos Turísticos de Magallanes y la Antártica Chilena

Punta Arenas

Es una ciudad en el extremo sur de Chile, sobre la península de Brunswick en la ribera continental del Estrecho de Magallanes a pocos kilómetros del Cabo Froward, está a 260 km de Puerto Natales y es considerada la Patagonia Austral. Es la ciudad más poblada y cosmopolita de la zona sur. Está inmersa en bosques de lenga y coigüe.

Monumento Ovejero

Escultura de bronce que muestran a un pastor con sus ovejas, cabe destacar que estas figuras son a tamaño natural. Y se encuentra en la avenida principal de la ciudad de Punta Arenas.

Monumento a los inmigrantes yugoslavos


Escultura que representa la presencia de inmigrantes  yugoslavos en la ciudad de Punta Arenas.

Zona Franca

Es el más importante centro de comercio en la Patagonia y no solo Chilena sino Argentina.

Museo Patagonia



Museo de la Patagonia Francisco Moreno, museo de ciencias naturales y antropología de la cultura patagona.

Puerto del Hambre

Como también s ele conoce como ciudad del Rey Felipe, fue el primer intento no aborigen de poblar la parte norte del estrecho de Magallanes. Dice la historia que un corsario ingles viajo a estas tierras y no encontró ningún sobreviviente de la primera embarcación, por eso el nombre Puerto del hambre. Se encuentra a 56 km al sur de Punta Arenas.

Fuerte Bulnes


Fuerte que se encuentra a orillas del Estrecho de Magallanes a 62 km de Punta Arenas. Fue mandado a construir por el presidente de ese entonces Manuel Bulnes, en un morro rocoso de la punta de Santa Ana.

Puerto Natales


Ciudad ubicada 247 km al norte de Punta Arenas, se caracteriza por sus centros de turismo y su ganadería. Es capital provincia de la Ultima Esperanza, está al frente de la Cordillera de los Andes Patagónicos.

Cueva del Milodón


Se ubica a 24 km al norte de Puerto Natales y 3 km de las aguas Fiordo Eberhand. Esta cueva se hizo conocida hace más de 100 años por el colono Hermann Eberhand que visitó la cueva y encontró una piel gruesa con pelo, los científicos establecieron que se trataba de la piel de un milodon un oso perezoso extinto.

Parque Nacional Monte Balmaceda


Posee una superficie de 7.900 hectáreas y su altura es aproximadamente de 2.035 msnm. Está ubicada al término del seno de Ultima Esperanza, cerca del monte Balmaceda. Dentro del parque se puede encontrar bosques de perennes y  coigües. Cabe destacar que es de difícil acceso y la permanente atención de las Torres del Paine el lugar permanece casi inalterado.

Hoya del Río Serrano


Tiene una superficie de 8.110 km y también esta incluido el lago Sarmiento. Este es la mezcla de ríos que provienen del lado argentino y también del río Paine, Las Chinas y el río Grey.

Parque Nacional Torres del Paine


Se encuentra en la provincia Ultima Esperanza y el parque fue creado el año 1959, se le conoce mundial mente por sus principales 3 macizos que le dan nombre al Parque, cabe destacar que son estructura de granito que fueron moldeadas por los hielos de los glaciares. Dentro del parque se pueden  encontrar ñandús, blanquillo, lechuzas, pumas, chingues, zorro colorado. Además de una flora que se constituye en matorrales patagónicos, bosques de Lengas y desierto Andino.

Puerto Williams




Situado al norte de la isla Navarino, al sur de la orilla del canal Beagle. Es la ciudad más austral de Chile, su principal fuente de ingresos es el turismo, se han desarrollado varios senderos no solo en la ciudad sino también en las Montañas de los Dientes de Navarino que están al sur del Puerto. Como la pesca de peces de los indios yaganes. A parte del Museo de Yaganes y de recursos naturales del sector.

Villa Ukika


Está a 2 km de Puerto William y se caracteriza por su atractivo histórico ya que ahí viven los últimos descendientes de origen Yamanes.

Parque Etnobotánica OMORA


Jardín Botánico y área protegida de una extensión de 1.000 hectáreas al norte de la isla Navarino al sur del canal Beagle. En este lugar se realizan actividades de investigación científica, educacional y de conservación de las especies australes del Chile. Es la Reserve de la Biosfera de Cabo de Hornos.

Cabo de Hornos


Es el punto más austral de los tres grandes cabos que hay en el lugar que limita con el paso Drake en el hemisferio Sur. Ubicado a 156 km de puerto Williams. Fue durante muchos años paso obligado para muchos comerciante que deseaban cruzar para el océano Pacifico, pero sus turbulentas aguas y difícil acceso, e hicieron de este punto el lugar más complejo para navegar incluso para los navegantes más especializados.

Antártica Chilena


Esta 990 kms al sur de Punta Arenas, se encuentra la población Villa Las Estrellas. El turismo en este lugar comprende disfrutar el paisaje y la vida marina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario