domingo, 16 de noviembre de 2014

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena


Se le conoce como Región de Magallanes, es la más austral del territorio chileno, se ubica al extremo del continente Suramericano, limite al norte con la región Aysén, al este con la República de Argentina, al oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el Polo sur. Tiene una superficie de 132.033,5 km².

Relieve

Se puede decir que el relieve es muy parecido a la región de Aysén, con la una característica en particular que los archipiélagos del lado sur como el Golfo de Penas y el Cabo de Hornos no pertenecen a la cordillera de la costa, ya que esta desaparece por completo en la Península de Taitao.

  • Cordillera de los Andes: Por el lado de la costa este cordón montañoso está interrumpido por fiordos que caen directamente al mar. A partir de Puerto Natales y avanzando hacia el sur, la Cordillera de los Andes desaparece en sí, y solo queda simbolizada en la Cordillera de Sarmiento y en los archipiélagos que se encuentran al sur del Estrecho  de Magallanes y Tierra del Fuego. La última cumbre es en la Isla Hornos y ahí se vuelve sumergir. Con respecto a las alturas, las más importantes son el Cerro Murallón, el Bertrand, el Fitz Roy (todos estos se encuentran ubicados al límite con Argentina), el Volcán Lautaro (que limita con la región de Aysén) y por último las Torres del Paine.

Las planicies se encuentran en el lado este de Puerto Natales y son las llamadas pampas o estepas de Magallanes, son una prolongación de la meseta patagónica, que apareció por la sedimentación continental en el periodo Terciario de la Tierra.

Por último el territorio Antártico Chileno que corresponde a una superficie de 1.250.000 km² desde el 53° y los 90° de longitud oeste del polo sur y comprende casi toda la península de la Antártica, llamada también como la Tierra de O’Higgins.

Hidrografía

En esta región podemos encontrar los ríos Penitente y Gran, el primero se encuentra ubicado en la Provincia de Magallanes y el segundo en Tierra del Fuego. Ambos llevan sus aguas hacia al interior del territorio argentino y poseen un gran caudal.

También está el río Pérez que nace de la cordillera Vidal y recorre aproximadamente 40 km hasta la desembocadura del Skyring. En la península de Brunswick, están los ríos Canelos y San Juan. Como también el río Gallego y Rubens.

Los lagos que más sobresalen son el Sarmiento de Gamboa, Del Toro y Nordenskjold en Torres del Paine, y por la zona sur encontramos al Balmaceda y Aníbal Pinto. En tierra del Fuego los lagos Blanco y Ofhidro.

Clima
  • Clima Templado Frío con Humedad: está presente en la costa occidental y se caracteriza por tener temperatura bajas, vientos fuertes, abundante nubosidad y fuertes lluvias durante todo el año.



  • Clima de estepa fría: Se encuentra en las planicies de la Patagonia y no llueve con intensidad pero si constantemente todo el año.




  • Clima de hielo perpetuo; Ubicado en los campos de hielo sur y en los campos glaciares en la cordillera de Darwin. Predominan las precipitaciones en forma de nieve y tiene una diferencia de temperatura térmica durante el dia y la noche.


  • Clima de tundra: Situado en tierras occidentales pero hacia el sur de la región, desde la Isla Duque de york. Posee precipitaciones ya sean lluvias como  nieve durante todo el año y la temperatura promedio no supera los 10°C.



  • Clima Polar: Pertenece al territorio Chileno Antártico y  predomina las bajas temperaturas y precipitaciones en forma de nieve, y está es más abundante en la costa de la península.







Flora

Por las condiciones climatológicas, el desarrollo de vegetación lo hace más difícil. Lo único que va encontrar en algunas zonas un bosque caducifolio, que se le demonina lenga ( en la zona sur) y en la más austral el Coihue de Magallanes y el Canelo, aunque también la Chaura, la Tchelia y el Maillico. Al oriente se pueden apreciar pastos como los Coirones y algunos arbustos y al borde del antártico podemos encontrar algunos líquenes.

Fauna



Podemos apreciar una gran cantidad de vida marina que pueden adaptarse con mayor facilidad a las aguas frías, como el elefante marino, el lobo fino antártico, la tonina overa y el delfín cruzado. Además aves costeras tiene más presencia, estos son los pingüinos de Magallanes, los patos de vapor o patos quetru, la caranca y la paloma antártica.


Al sur de la región podemos encontrar al huemul, la laucha de Hershkovitz, el hurón patagónico y por supuesto aves la garza de cuca, el ostrero del sur y el carancho negro. Lo más común que podemos encontrar es laucha de pelo largo, la rata conejo, el zorro culpeo. El puma y el gato de geoffroy, el caiquén común. Ya en la antártica se pueden observar los pingüinos albatros, ballenas, focas y lobos marinos. 

1 comentario:

  1. La Cordillera Patagónica que se desarrolla entre las Regiones de Aysén y Magallanes es un accidente geográfico totalmente separado de la Cordillera de los Andes que desaparece en la Región de los Lagos. Referencia Dr. Hans Steffen.

    ResponderBorrar