domingo, 16 de noviembre de 2014

Atractivos Turísticos de Libertador General Bernardo O'Higgins

Atractivos Turísticos de Libertador General Bernardo O'Higgins:

Cachapoal:

A pesar de no ser una ciudad turística, Rancagua tiene varios atractivos, delegados en su mayoría por ser la histórica ciudad de la independencia chilena.

Plaza de Los Héroes (Plaza de Armas): Esta se destaca porque sus calles la atraviesan por el centro provocando que se forme una cruz. Esta rodeadas por importantes edificios como la Catedral.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/Plaza_de_los_H%C3%A9roes_de_Rancagua_01.JPG/250px-Plaza_de_los_H%C3%A9roes_de_Rancagua_01.JPG
Catedral de Rancagua: También llamada Parroquia El sagrario de Rancagua. Está ubicada frente a la Plaza de los Héroes, donde se realizó la batalla de Rancagua.
Catedral de Rancagua 2011.jpg
La Iglesia de La Merced: Es un templo católico ubicado en la ciudad de Rancagua, Chile, en el costado norte de la Plaza de Los Héroes, específicamente en la intersección de las calles Cuevas y Estado. Pertenece a la Orden de la Merced. Sirvió de refugio de las tropas patriotas en la Batalla de Rancagua en 1814 y es Monumento Histórico.
Iglesia de la Merced 02.JPG
El Museo Regional de Rancagua: Es el principal museo de la VI Región, ubicado en dos antiguas casonas coloniales en el Paseo del Estado de la ciudad de Rancagua, Chile: la Casa del Ochavo y la Casa del Pilar de Esquina. Fueron declaradas monumentos nacionales en 1980.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/MuseoRancagua.jpg/200px-MuseoRancagua.jpg

En sus alrededores también se desarrolla en las comunas aledañas a Rancagua. Subiendo por la Cordillera, en la comuna de Machalí donde se encuentran las Termas de Cauquenes, estas fueron visitadas incluso por José de San Martín y Bernardo O'Higgins. Además es posible llegar a la Reserva Nacional Río de Los Cipreses, administrada por la CONAF.

Los ríos Cachapoal y Tinguiririca son los que alimentan al mayor lago artificial del país, el Lago Rapel. Fue creado en un primer fin como embalse para la Central Hidroeléctrica Rapel, pero con el paso de los años, diversos recintos turísticos y casas de veraneo fueron ocupando su ribera, hasta el día de hoy.

Cardenal Caro:

El Casino Ross: La obra iniciada en 1906, es terminada tres años más tarde con la instalación del Servicio de Correos y Telégrafos y un almacén. El inmueble es en gran parte imitación en miniatura del Torreón de caza, del Palacio de Versalles en París. El casino funcionó, clandestinamente, hasta 1932, otorgando por ley esta franquicia sólo al Casino de Viña del Mar. En marzo de 2009, el casino fue habilitado como un centro cultural, albergando a la Biblioteca Pública local y la Galería de Arte Agustín Ross Edwards.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/Ross_Casino%2C_June_2010.jpg/280px-Ross_Casino%2C_June_2010.jpg

El bosque municipal: Se encuentra frente al Casino Ross. Cuenta con un sendero rodeado de antiguas palmeras, pinos y eucaliptos, entre otros árboles, que conforman un área de 6 ha aproximadamente. Es un excelente paseo familiar. En su interior existen dos canchas de tenis con cubierta de arcilla, y comúnmente en verano se asientan en los terrenos del bosque circos y carruseles.

Playas: Pichilemu es conocido como un balneario con playas aptas para el baño. Son cuatro las principales.

Playa Terrazas: Ubicada frente al parque Ross; cuenta con baños. Es apta para el baño solo en la temporada estival, además presenta excelentes condiciones para practicar surf.
Infiernillo: Ubicada al extremo sur del pueblo, su principal característica la representan las formaciones rocosas en donde el oleaje rompe y sus fuertes corrientes (No es apta para el baño, en ninguna época del año).

Playa Hermosa: No es apta para el baño, por sus corrientes y fuerte oleaje.
Punta de Lobos: playa ubicada a 6 km al sur de Pichilemu. Su principal característica la constituye el acantilado de un promedio de 25 m de altura y sus singulares roqueríos que son frecuentados por lobos marinos. La extensión de su playa y su ubicación la hacen apta para el baño.
http://www.theclinic.cl/wp-content/uploads/2012/01/pichilemu.jpg http://villarustika.cl/wp-content/uploads/2013/03/Pichilemu-Punta-de-Lobos2.jpg
Colchagua:

Iglesia San Francisco: Fundada en octubre de 1744. Esta luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, la iglesia quedó en malas condiciones por lo que fue cerrada a la comunidad, en espera de una restauración. Declarada Monumento Nacional el 16 de noviembre de 1984 por el Ministerio de Educación de la República de Chile.

Monumento a Manuel Rodríguez: En honor al guerrillero y patriota Manuel Rodríguez, quién fue la primera autoridad en la ciudad y luchó por la independencia de Chile. Fue instalada en 1910. En ese mismo lugar que fueron ahorcados los patriotas que lucharon por la independencia. Giran muchas historias en torno a este monumento, uno de ellos es el túnel que lo cruza que va desde la Iglesia San Francisco, al frente, hasta el museo casa Lircunlauta.

Pileta de la Plaza de Armas: Originalmente la pileta construida en París, estaba destinado a la Plaza de Concepción, pero trajo por ferrocarril hasta San Fernando, lugar de término de la línea de FF.CC. Pero el Intendente de Colchagua, consiguió que este monumento quedara ahí.


Edificio antiguo Liceo Neandro Schilling: Ex Liceo de Hombres, a un costado de la Plaza de Armas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario